QUE ES LA ENFERMEDAD SINDROME DE KAWASAKI

Los médicos desconocen la causa de esta enfermedad. Creen que no se transmite de una persona a otra. Es más frecuente en niños de ascendencia japonesa y coreana, pero puede afectar a cualquier niño.
La enfermedad de Kawasaki anteriormente se denominaba síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos porque también provoca la hinchazón de los ganglios (ganglios linfáticos) y de las membranas mucosas dentro de la boca, la nariz, los ojos y la garganta.
El síndrome Kawasaki es una afección que causa inflamación (hinchazón y enrojecimiento) en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo. Suele provocar la inflamación de las arterias coronarias, que suministran sangre oxigenada al corazón. Ocurre en tres etapas y la fiebre persistente suele ser el primer signo
La enfermedad afecta mayormente a los niños menores de 5 años.
Los niños que la padecen pueden tener fiebre alta, manos y pies hinchados con descamación de la piel, y ojos y lengua rojos. Sin embargo, el Kawasaki suele ser tratable, y la mayoría de los niños se recupera sin problemas graves, en caso de recibir tratamiento en los 10 días posteriores a la aparición.



Esta enfermedad tiene síntomas y signos que aparecen por etapas. En la primera etapa, que , suele haber fiebre durante un mínimo de 5 días. Y puede durar hasta 2 semanas.
En la primera etapa pueden aparecer estos síntomas entre otros:
- ojos enrojecidos
- una erupción rosada en la espalda, el abdomen, los brazos, las piernas y la zona genital
- labios rojos, secos y agrietados
- lengua aframbuesada (con una capa blanca y protuberancias de color rojo en la lengua)
- dolor de garganta
- palmas de las manos hinchadas y plantas de los pies de un color rojo violáceo
- ganglios linfáticos del cuello inflamados
En la segunda etapa:
- descamación de la piel de manos y pies
- dolor articular
- diarrea
- vómitos
- dolor abdominal
Si esta afección no se detecta pronto, los pacientes pueden tener complicaciones graves que afectan al corazón, como:
- un aneurisma (una protuberancia en la pared) de las arterias coronarias, que llevan sangre al corazón
- una inflamación del miocardio (el músculo del corazón), el endocardio (la membrana interna del corazón), las válvulas cardíacas y el pericardio (la membrana externa del corazón)
- arritmias, que son cambios en el ritmo normal con que late el corazón.
Deja una respuesta