QUE ES UN CONFLICTO DESTRUCTIVO

Conflictos destructivos
En los conflictos destructivos, se pueden observar ataques personales y excusas que afectan a los involucrados, de manera que erosiona la confianza que debe existir en las relaciones personales y de trabajo. Es importante reconocer el origen del problema, y de manera persuasiva encontrar un balance en las diferencias.
Es común que en todo grupo de personas se susciten toda clase de problemáticas que generen un conflicto, situación que es totalmente natural aunque no necesariamente mala. Por ello cada líder o guía debe reconocer si la naturaleza del conflicto es destructiva o constructiva, a fin de establecer la estrategia para superarla.
¿Qué entendemos por conflicto?
Se entiende por conflicto a las situaciones o eventos que generan un espacio de diferencia lógica y natural en las relaciones, usualmente se asume el conflicto con una visión negativa. De hecho se pueden deducir dos tipos de conflicto: constructivo o destructivo, dependiendo de la forma de afrontarlo.
El conflicto, como producto de la interacción humana, no debe ser considerado sinónimo de violencia o agresión, ya que es parte natural de las relaciones humanas, caracterizado por ser inspirado en la naturaleza social del hombre. El conflicto puede presentarse en todo tipo de relación, independientemente de su cercanía, ya que es producto de la convivencia y permite el desarrollo individual.
¿Qué es un conflicto destructivo?
En el conflicto destructivo se evidencian sentimientos de discrepancia y frustración. Cuando acontecen los conflictos destructivos, es improbable la obtención de resultados positivos, lo que puede trastocar la armonía de las relaciones interpersonales e incluso dañar el rendimiento de una organización.

En este tipo de conflictos, las partes pretender imponer su razonamiento a toda costa, el proceso comunicativo carece de honestidad y franqueza, se impugnan las salidas propuesta por la otra parte. En el caso de organizaciones o empresas el conflicto destructivo es muy dañino ya que impide el respeto entre los empleados y genera un ambiente de hostilidad.
Que es un conflicto destructivo?
En un conflicto destructivo, las propuestas de ambas partes no se practican, lo que concibe mayor frustración e impulsividad. Inclusive las partes involucradas recurren a estrategias o acciones que deshonren la imagen de la otra. Estos conflictos frecuentemente debilitan las relaciones.
Características del conflicto destructivo
Entendiendo el conflicto destructivo como un desacuerdo que acarrea consecuencias negativas, detallemos algunas de sus características:
- Otorga mayor atención al problema que a las cosas realmente importantes;
- Quebranta la moral del individuo y trastoca la auto-percepción;
- Divide y polariza a las personas y/ o los grupos,
- Disminuye la cooperación;
- Incrementa y profundiza las diferencias;
- Permite el desarrollo del comportamiento dañino e irresponsable, que se evidencia con peleas, insultos y apodos ofensivos.
Como superar un conflicto destructivo
Asumiendo que un conflicto destructivo es aquel donde predomina la hostilidad y la coerción entre las partes producto de emociones negativas; para intentar solventar esta situación se debe crear un ambiente de empatía y favorecer la comunicación efectiva por medio de la escucha activa. Los líderes deben ayudar a las partes a identificar sus necesidades, a comprender y respetar al otro, de manera que sientan la necesidad y responsabilidad de gestionar la solución del conflicto.
Deja una respuesta